Requisitos para ser Piloto en Argentina

Conoce los requisitos para ser piloto en Argentina. Si buscas ser piloto de avión comercial o militar, acá te brindamos la información que necesitas para empezar a buscar tu carrera. Es importante señalar que existen diferentes tipos de pilotos de avión, entre los que se encuentran los pilotos comerciales como los más conocidos y mejor remunerados, los pilotos privados, los pilotos militares.

Para ser piloto en Argentina deben tener 18 años de edad cumplidos o un mínimo de 16 años, con una autorización notariada por los padres, es decir, que un escribano público certifique la misma.

Deben realizar y aprobar el examen psico-físico que es la certificación médica aeronáutica, quien lo emite. Para cumplir con el examen deben registrarse en el casillero aeronáutico, este es un proceso que se realiza de manera digital.

Estos requisitos para ser piloto en Argentina, aplican a todos los aspirantes independientemente del tipo de piloto que deseen ser. Como indicamos al principio, existen diferentes tipos de piloto, por lo tanto, hay algunos requisitos particulares dependiendo del tipo de piloto, que estén aspirando ser, los cuales indicaremos a continuación.

Ser piloto de aviación comercial

Ser piloto de aviación es una profesión que le da la oportunidad de conocer al mundo, sin embargo, para ser piloto se deben tener ciertas cualidades y cumplir con algunos requisitos, que hace que muchos no puedan lograrlo.

  • Tener 18 años de edad o 16 años con autorización de los padres, certificada por escribano público.
  • Documento nacional de identidad original y 3 copias.
  • C. M. A. (certificación médica aeronáutica) original y 3 copias. Este examen se obtiene con la presentación del examen psico-fisico.
  • Tres (3) fotos de frente fondo azul 4×4.
  • Certificado de la escuela básica obligatoria, primaria y secundaria completas, 3 copias.
  • Para el examen psico-fisico, el aspirante debe registrarse en el casillero aeronáutico digital.

Requisitos para ser Piloto de avión en Argentina – Avión Comercial de 1° Clase

  • Tener 21 años de edad.
  • Constancia de haber realizado estudios de nivel básico (primaria y secundaria).
  • Contar con un certificado psicológico y físico, donde este indique que el solicitante es acto para ser piloto.
  • Contar por lo menos con 650 horas de vuelo en total.

Ser piloto de aviación militar

Bueno, acá debemos optar por la carrera militar y acceder a la Fuerza Aérea Militar Argentina. Y acceder a la Escuela de Aviación Militar de Argentina. La Carrera que brinda la Escuela de Aviación Militar consta de un Plan de Enseñanza de cuatro años, durante los cuales los alumnos se forman como Cadetes, recibiendo una educación profesional. Finalizado dicho ciclo, los Cadetes egresan como Oficiales de la Fuerza Aérea Argentina, con el grado de Alférez, obteniendo además la Licenciatura en Conducción de Recursos Aeroespaciales para la Defensa (LICRAD).

  • Ser argentino/a nativo/a o por opción.
  • Ser de estado civil soltero/a.
  • Tener como edad máxima 24 años, al 1 de marzo del año de incorporación.
  • No haber sido dado de baja por mala conducta o aplazado en aptitudes militares, en alguno de los Institutos de las Fuerzas Armadas, o haber sido condenado en sede civil o militar, por delitos de cualquier índole.
  • Tener aprobado y finalizado el ciclo de enseñanza secundaria.
  • Poseer DNI actualizado y en buenas condiciones.
  • Contar con consentimiento de sus padres o representante legal si es menor a 18 años.
  • Tener aptitud psicofisiológica que le permita el cumplimiento de las actividades que impone el servicio de las armas, de acuerdo con lo establecido en la Reglamentación vigente.
  • Poseer el Plan Nacional de Vacunación completo, incluido el esquema completo anti-hepatitis A, B, Antitetánica. Deseable TRES (3) dosis COVID-19.
  • Aprobar los exámenes Intelectual y Definitivo (Psicotécnico, Médico, de Aptitud Física, Entrevista Personal, Nociones Básicas de la Vida Militar y Junta de Admisión) estipulados en el Cuadernillo de Ingreso.
  • Completar y presentar los formularios y la documentación exigida para la inscripción.

Requisitos para ser piloto de avión privado

Licencia para piloto de avión privado, para obtener esta licencia, es necesario:

  1. Acumular 40 horas de vuelo y realizar un curso durante 30 días o 2 años máximo.
  2. Así mismo, debe ser el instructor quién determine que el aspirante está apto para ser piloto de avión privado.
  3. De igual forma la fuerza aérea, realizará un examen práctico y teórico para otorgar la licencia de piloto de avión privado.
  4. Esta licencia tiene legitimidad internacionalmente, por la organización de aviación civil internacional.

Licencia de Piloto de avión privado

Hemos comentado hasta el momento los requisitos para optar a ser piloto en Argentina, ahora les vamos a indicar cuáles son los requisitos que le permitirán aprobar y poder ser pilotos de aviones privados en Argentina.

Los que aspiran ser pilotos privados en Argentina deben realizar un curso que dura como mínimo 30 días y un máximo de 2 años. Para realizarlo deben acumular 40 horas de vuelo.

Aunque cumplan con lo anterior, es el instructor quien emite la licencia señalando que usted aprobó y puede ser piloto privado. Con esta aprobación será sometido a un examen práctico y teórico que realizará la fuerza aérea argentina. El piloto comercial debe tener licencia del piloto privado, haber realizado 150 horas de vuelo.

¿Dónde estudiar para ser Piloto de Avión en Argentina?

En Argentina no existe una universidad pública que ofrezca el curso para ser piloto de avión, de modo que se debe hacer de forma privada. Por lo que el aspirante debe buscar información en en el centro de instrucción de aeronáutica.

Es importante destacar que el curso exige aprobar una serie de materias teóricas, como las que se indican a continuación:

  1. Comunicaciones.
  2. Sistemas radioeléctricos.
  3. Aerodinámica.
  4. Factor humano.
  5. Instrumentos de vuelo.
  6. Supervivencia de búsqueda.
  7. Salvamento.
  8. Instrumentos de motor.
  9. Legislación.
  10. Documentación aeronáutica.
  11. Teoría de vuelo.

El curso teórico tiene una duración de 6 meses, se debe asistir 5 veces a la semana, es decir, el aspirante debe asistir de lunes a viernes.

La experiencia que obtienen los aspirantes es muy amplia y al momento de finalizar los cursos, también obtienen buenos beneficios como:

  • Una certificación internacional.
  • Facilita que un profesional de la aviación consiga trabajo en muchos países.
  • Permite conocer otros países.
  • Los salarios son altos dependiendo de la licencia.

Aeroclubes

El aeroclub es una asociación deportiva dedicada a la práctica y promoción de las actividades aeronáuticas. Es la matriz de toda la actividad aeronáutica desde su inicio en la República Argentina. Un aeroclub se encuentra situado al borde de una pista de aterrizaje o aeródromo. A veces la pista de aterrizaje se comparte con la de un aeropuerto.

La Federación reconocida por la ANAC que nuclea a las distintas asociaciones sin fines de lucro es FADA (Federación Argentina de Aeroclubes).

Share this article: